martes, 22 de noviembre de 2016

la parroquia por dentro

traspasamos la puerta de san Jorge bajo un tímpano que parece sacado de una película del príncipe  valiente  Pero hay otro acceso a los pies, bajo la torre. Ésta es un alto mástil de piedra, con un cuerpo bajo bastante hermético, acontrafuertado y penetrado por accesos en arcos de medio punto hasta la altura del tejado de la iglesia, sobre el que se dispone el campanario, achaflanado, con cuatro huecos de medio punto entre pilastras estriadas para las campanas; y sobre él, cúpula con las esferas del reloj y remate con linterna y veleta ya dentro nos encontramos con muros de piedra enlucidos por ambos lados dentro y fuera El templo se cubre con bóveda de albañilería de aristas y a modo de lunetos y con cúpula no extraditada sobre pechinas en el crucero. Los arcos generatrices son de medio punto y cargan en seis pilares cruciformes toscanos en la nave


parroquia san jorge
virgen del carmen
retablo central y altar
Mobiliario La pila bautismal es lo más antiguo que queda, de los siglos XV-XVI, hemiesférica y con decoración de cuatro escudetes con cruz florenzada que alternan con estilizaciones vegetales gotizantes. El retablo mayor es un mueble ecléctico de tres calles definidas por columnas gigantes y ático recortado de veta neobarroca, todo para imágenes modernas, de Vicente Larrea (escultor), Casto de Zavala (tracista) y Julio Saracibar y Fidel Iturria (supervisores), todo entre 1886 y 1899. La talla de la Virgen del Carmen es moderna y de valor devocional; cada 16 de julio, y desde 1907, sale en procesión marinera a El Abra.
organo 



No hay comentarios:

Publicar un comentario